Coordinación de Psicología
Coordinador: Prof. Eleonora Vivas
Asistente: -
Oficina: Edif. Ciencias Básica I, piso 3, oficina 309
Teléfono: +58 212 9063411
E-mail: post-psic@usb.ve, asis-psic@usb.ve, post-dcsh@usb.ve
Coordinador: Prof. Eleonora Vivas
Asistente: -
Oficina: Edif. Ciencias Básica I, piso 3, oficina 309
Teléfono: +58 212 9063411
E-mail: post-psic@usb.ve, asis-psic@usb.ve, post-dcsh@usb.ve
Programas:
Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades (8100)
Maestría en Psicología (5301) -- ⬇️ desplegar información ⬇️ --
Objetivos del programa:
Brindar a psicólogos una formación fundamentalmente metodológica y de profundización teórica en diversas áreas de la psicología que lo capaciten para realizar investigaciones rigurosas en algunas de las áreas de la psicología de la salud y de la psicología social.
Fecha de inicio: Enero 2025
Requisitos de Ingreso
● Poseer el título de Licenciado en Psicología cuyo plan de estudios tenga una duración no inferior a cuatro (4) años,otorgado por instituciones venezolanas o extranjeras, de reconocido prestigio académico.
● Pre inscripción: Llenar la planilla de pre inscripción donde incluye curriculum, titulo y comprobante de pago de aranceles.
Cancelar los aranceles correspondientes a la pre inscripción.
Asistir a una entrevista.
Documentos requeridos: Consignar en la Coordinación de Psicología, los días martes de 9:30am. a 2:30pm. dos juegos de los siguientes documentos, cada uno en una carpeta de manila tamaño carta.
1. Dos (2) copias del título universitario, debidamente registrado, en fondo negro.
2. Dos (2) copias de las calificaciones (certificadas) de los estudios universitarios.*
3. Dos (2) copias del Curriculum Vitae actualizado.
4. Dos (2) copias de la cédula de identidad (venezolana) o de la visa (prorrogable) de transeúnte, otorgada por el Consulado de Venezuela en el país de origen.
5. Dos (2) fotografías de frente tamaño carnet.
6. Original y dos (2) copias de la planilla de Solicitud de Ingreso al postgrado. link: PLANILLA DE SOLICITUD DE ADMISIÓN AL POST-GRADO
7. Comprobante de los pagos de los aranceles de preinscripción.
8. Una copia del trabajo de grado o cualquier otra publicación de alguna investigación realizada, en formato pdf.
9. Carta de postulación donde se respondan las siguientes preguntas:
a. Por qué desea estudiar la Maestría.
b. Cómo se modificaŕa su actividad profesional como resultado de cursar la maestría.
Plan de estudios: El plan de estudios contempla asignaturas básicas (obligatorias), especializadas (obligatorias y electivas) y metodológicas (obligatorias) vinculadas con las líneas de investigación, las cuales sirven de marco para la estructuración del plan de estudios según los intereses de los estudiantes. Estas asignaturas están referidas a las áreas psicológicas en salud, educación y social.
Asignaturas básicas
● Introducción al pensamiento científico
● Teorías psicológicas contemporáneas
Asignaturas especializadas según las áreas
Salud
● Teorías y modelos psicológicos en salud
Aspectos psicosociales en salud
● Biopsicología del estrés
Social
● Teorías en Psicología social I y campos disciplinares relacionados
● Teorías en Psicología social II
● Corrientes contemporáneas en Psicología social. Tendencias en Psicología social postmoderna
Asignaturas metodológicas y técnicas
● Metodología cuantitativa I
● Metodología cuantitativa II
● Metodología cualitativa I
● Metodología cualitativa II
● Prácticas de recolección del dato cualitativo
● Técnicas de recolección de información
● Seminario de Trabajo de Grado
● Propuesta de Trabajo de Grado
Asignaturas electivas
(Según el área)
Estructura Créditos
Asignaturas básicas
06
Asignaturas especializadas
14
Asignaturas metodológicas
15
Trabajo de Grado
12
Total unidades-crédito
47
Requisitos de egreso: Aprobar un mínimo de 47 unidades-crédito, distribuidas de la siguiente manera: 27 en asignaturas obligatorias, 8 en electivas y 12 correspondientes a la elaboración, presentación y defensa del Trabajo de Grado.
Grado académico que otorga: Magíster en Psicología
Perfil del egresado: El Magíster en Psicología será un profesional que posee las competencias para:
Formular, diseñar y ejecutar un proyecto de investigación
Desarrollar una investigación rigurosa en el campo psicológico en alguna de las áreas o líneas de investigación asociadas al programa, a saber: salud, social o educativa.
Demostrar conocimientos específicos y actualizados sobre las realidades, problemáticas y procesos que le son propios a cada una de las áreas estudiadas.
Modalidad: Presencial y mixta en ocasiones (presencial y virtual)
Régimen: Trimestral
Amplía la información para ingresar al programa
Responde éste formulario para iniciar el proceso de pre - inscripción
Programa de Perfeccionamiento Profesional en Psicología de la Salud (PP11)
Especialización en Tecnología Cognitivo Conductual (5302)
Especialización en Asesoramiento y Desarrollo Humano (5303)
Especialización en Tecnología y Modificación de Conducta (5304)