Coordinación de Física
Coordinador: Carlos Vásquez
Asistente: Jhony Linares
Secretaria: -
Oficina: Edif. Ciencias Básicas I, piso 1, oficina 141
Teléfono: +58 212 9063376
E-mail: coord-fis@usb.ve, asis-coordfis@usb.ve
Coordinador: Carlos Vásquez
Asistente: Jhony Linares
Secretaria: -
Oficina: Edif. Ciencias Básicas I, piso 1, oficina 141
Teléfono: +58 212 9063376
E-mail: coord-fis@usb.ve, asis-coordfis@usb.ve
Programas:
Doctorado en Física (6300)
Objetivos del programa:
El Doctorado en Física tiene como objetivo fundamental preparar profesionales especializados y académicos de alto nivel con las competencias para diseñar y realizar, en forma independiente, investigaciones científicas y actividades de desarrollo tecnológico en el área de física, a fin de satisfacer en el país la demanda creciente de recursos humanos en esta disciplina.
Fecha de inicio: (Todo el año académico está abierto el proceso de admisión.)
Requisitos de Ingreso:
● Poseer el título de Magister en Física o áreas afines otorgado por instituciones venezolanas o
extranjeras, de reconocido prestigio académico.
● Cancelar los aranceles correspondientes a la preinscripción.
● Asistir a una entrevista.
Documentos requeridos: Consignar en la Coordinación de Física, los días lunes a miércoles en
el horario de 9:30 am a 12 m., los siguientes documentos, cada uno en una carpeta de manila
tamaño oficio.
1. Dos (2) copias del título universitario, debidamente registrado, en fondo negro.
2. Dos (2) copias de las calificaciones (certificadas) de los estudios universitarios. En caso de
haber realizado los estudios en el extranjero, las copias de las calificaciones deben ser
certificadas por el Consulado de Venezuela en el correspondiente país.
3. Una (1) copia certificada de los programas de Física y Matemáticas cursados, indicando el
texto guía utilizado en cada asignatura.
4. Dos (2) copias del Curriculum Vitae actualizado.
5. Dos (2) copias de la cédula de identidad (venezolana) o de la visa (prorrogable) de transeúnte,
otorgada por el Consulado de Venezuela en el país de orígen.
6. Dos (2) fotografías de frente tamaño carnet.
7. Original y dos (2) copias de la planilla de Solicitud de Ingreso al postgrado. link: coord-
fis@usb.ve
8. Comprobante de los pagos de los aranceles de preinscripción.
9. Dos (2) referencias académicas.
10. Los graduados en universidades extranjeras deberán presentar sus documentos legalizados
con traducción oficial, en caso de idioma distinto al español.
Plan de estudios
El plan de estudios contempla asignaturas básicas (obligatorias), especializadas
(electivas) y de investigación vinculadas con las diferentes líneas de investigación, las cuales sirven
de marco para la estructuración del plan de estudios según los intereses de los estudiantes.
Asignaturas básicas:
Electrodinámica clásica I, Mecánica estadística I, Métodos matemáticos de la física teórica,
Mecánica cuántica avanzada, Electrodinámica clásica II ó Mecánica Estadística II.
Asignaturas especializadas:
Física de los medios granulares, Detec. y medic. De la radiación énfasis rayos G.I, Teoría de
sólidos, Física nuclear, Grafos cuánticos e información cuántica, Relatividad general, Ecuaciones
diferenciales estocásticas, Nanociencias y sus aplicaciones, Cristalografía con rayos X, Algebra
aplicada a la teoría de campos, Láseres y electrooptica, Sistemas Complejos, Técnicas para el
modelaje computacional en nanociencia, Introducción a Algebras y grupos de Lie en Física, Física
Computacional avanzada, Teoría cuántica de campos I, Física de plasma, Topología y geometría
en Física, Sistemas dinámicos y caos clásicos, Relatividad y gravitación, Óptica cuántica, Física de
altas energía.
Asignaturas de investigación:
Seminario de Tesis I, II y III, Avance en Tesis Doctoral.
Grupos de investigación:
Espectroscopia y plasma, Física Computacional, Materia Condensada, Física Nuclear, Física de Sólidos, Materia Condensada, Sistema Complejos, Teoría de campos y Óptica Cuántica.
Estructura Créditos
Asignaturas básicas 20
Asignaturas especializadas 28
Asignaturas de investigación 36
Total unidades-crédito 84
Requisitos de egreso:
.- Aprobar el examen de candidatura doctoral.
.- Aprobar 84 unidades-crédito repartidas de la siguiente forma: 20 en asignaturas
obligatorias, 28 en asignaturas electivas, 12 en seminarios y 24 en tesis doctoral. Esta
última incluye avances trimestrales y presentación, defensa y aprobación de la misma en
un examen público.
.- Aprobar un examen de conocimiento instrumental de un idioma extranjero.
.- La tesis doctoral debe estar acompañada por al menos una publicación en una revista
internacional arbitrada.
Grado académico que otorga: Doctor en Física
Perfil del egresado: El egresado en el Doctorado en Física será un profesional que posee las
competencias para:
.- Realizar investigaciones científicas originales e independientes, en un área de
Física. Este objetivo se lo logra profundizando su conocimiento de la metodología del
trabajo científico a través de su participación en labores de investigación; experiencia que
culmina en la realización y defensa pública de una tesis doctoral.
.- Resolver problemas de carácter tecnológico vinculados a la física, que requieran
habilidades matemáticas y/o habilidades de diseño experimental.
.- Participar en labores de docencia universitaria de pre y postgrado en física, ya
que ha aplicado la experiencia adquirida, para crear conocimiento en esta disciplina.
Modalidad: Presencial
Régimen: Trimestral
Maestría en Física (6301)
Objetivos del programa:
Tiene como objetivo formar profesionales universitarios con capacidad
para realizar estudios sistemáticos en el área de la Física, aplicar métodos de investigación y de
desarrollo tecnológico y desempeñarse como docente en esta disciplina.
Fecha de inicio: (Todo el año académico está abierto el proceso de admisión)
Requisitos de Ingreso:
● Poseer el título de Licenciado en Física o áreas afines cuyo plan de estudios tenga una
duración no inferior a 4 años, otorgado por instituciones venezolanas o extranjeras, de
reconocido prestigio académico.
● Cancelar los aranceles correspondientes a la preinscripción.
● Asistir a una entrevista.
Documentos requeridos: Consignar en la Coordinación de Física, los días lunes a miércoles en
el horario de 9:30 am a 12 m., los siguientes documentos, cada uno en una carpeta de manila
tamaño oficio.
1. Dos (2) copias del título universitario, debidamente registrado, en fondo negro.
2. Dos (2) copias de las calificaciones (certificadas) de los estudios universitarios. En
caso de haber realizado los estudios en el extranjero, las copias de las calificaciones
deben ser certificadas por el Consulado de Venezuela en el correspondiente país.
3. Una (1) copia certificada de los programas de Física y Matemáticas cursados,
indicando el texto guía utilizado en cada asignatura.
4. Dos (2) copias del Curriculum Vitae actualizado.
5. Dos (2) copias de la cédula de identidad (venezolana) o de la visa (prorrogable) de
transeúnte, otorgada por el Consulado de Venezuela en el país de origen.
6. Dos (2) fotografías de frente tamaño carnet.
7. Original y dos (2) copias de la planilla de Solicitud de Ingreso al postgrado. link: coord-
fis@usb.ve
8. Comprobante de los pagos de los aranceles de preinscripción.
9. Dos (2) referencias académicas.
10. Los graduados en universidades extranjeras deberán presentar sus documentos
legalizados con traducción oficial, en caso de idioma distinto al español.
Plan de estudios
El plan de estudios contempla asignaturas básicas (obligatorias), especializadas
(electivas) y metodológicas (obligatorias) vinculadas con las líneas de investigación, las cuales
sirven de marco para la estructuración del plan de estudios según los intereses de los estudiantes.
Asignaturas básicas:
Electrodinámica clásica I, Mecánica estadística I, Métodos matemáticos de la física teórica,
Mecánica cuántica avanzada.
Asignaturas especializadas:
Física de los medios granulares, Detec. y medic. De la radiación énfasis rayos G.I, Teoría de
sólidos, Física nuclear, Grafos cuánticos e información cuántica, Relatividad general, Ecuaciones
diferenciales estocásticas, Nanociencias y sus aplicaciones, Cristalografía con rayos X, Algebra
aplicada a la teoría de campos, Láseres y electrooptica, Sistemas Complejos, Técnicas para el
modelaje computacional en nanociencia, Introducción a Algebras y grupos de Lie en Física, Física
Computacional avanzada, Teoría cuántica de campos I, Física de plasma, Topología y geometría
en Física, Sistemas dinámicos y caos clásicos, Relatividad y gravitación, Óptica cuántica, Física de
altas energía.
Asignaturas metodológicas:
Seminario de Trabajo de Grado I y II, Avance en Trabajo de Grado.
Grupos de investigación:
Espectroscopia y plasma, Física Computacional, Materia Condensada, Física Nuclear, Física de
Sólidos, Materia Condensada, Sistema Complejos, Teoría de campos y Óptica Cuántica.
Estructura Créditos
Asignaturas básicas 16
Asignaturas especializadas 8
Asignaturas metodológicas 20
Total unidades-crédito 44
Requisitos de egreso: Aprobar un mínimo de 44 unidades-crédito, distribuidas de la siguiente
manera:
Aprobar 16 créditos en asignaturas básicas.
Aprobar 8 créditos en asignaturas especializadas.
Aprobar 20 créditos en Seminario y Trabajo de grado.
Defender y Aprobar el Trabajo de Grado.
Grado académico que otorga: Magíster en Física
Perfil del egresado: El egresado en el programa de Maestría en Física será un profesional que
posee las competencias para:
.- Realizar investigaciones científicas en el área de física, ya que se inicia en la
metodología del trabajo científico a través de su participación en labores dentro de grupos de
investigación de la Universidad.
.- Resolver problemas de carácter tecnológico vinculados con la Física.
.- Realizar labores de docencia universitaria en la medida en que profundiza y aplica el
conocimiento científico
.
Modalidad: Presencial
Régimen: Trimestral