Coordinador: Prof. Milagrosa Aldana
Oficina: Decanato de Estudios de Postgrado. Edificio Ciencias Básicas I. Piso 3
Teléfono: +58 212 9063400 +58 212 9063401
E-mail: coord-post-dring@usb.ve
Folleto Informativo: Ver
Formar investigadores de alto nivel con las competencias necesarias para realizar, de forma independiente, trabajos originales que constituyan aportes significativos al acervo del conocimiento universal en el área de la Ingeniería y de las Ciencias Aplicadas.
El ingreso es trimestral.
Poseer el título de Ingeniero o Licenciado en áreas afines, cuyo plan de estudios tenga una duración no inferior a 4 años, o Grado Académico en las disciplinas afines, otorgado por instituciones venezolanas o extranjeras, de reconocido prestigio académico. A quienes ingresen con el grado de Magíster, se les podrá reconocer hasta un máximo de 32 unidades-crédito (UC), previo estudio de sus credenciales por la coordinación del programa.
Cancelar los aranceles correspondientes a la preinscripción.
Preinscripción: Llenar la planilla de preinscripción donde debe anexar curriculum, título y comprobante de pago de aranceles.
Cumplir, exitosamente, con el proceso de Selección y Admisión establecido por la Coordinación, que incluye la evaluación de credenciales y entrevistas personales.
Consignar en la Coordinación del Doctorado en Ingeniería, los días
lunes, martes o miércoles, de 9 a 12 a.m. o de 1 a 4 p.m., los siguientes documentos, cada uno
en una carpeta manila tamaño carta:
Dos (2) copias del título(s) universitario(s) debidamente registrado(s) y en fondo negro.*
Dos (2) copias de las calificaciones certificadas de los estudios universitarios, tanto de pregrado como de postgrado (cuando corresponda).*
Dos (2) copias del Curriculum Vitae actualizado.
Dos (2) copias de la cédula de identidad (venezolana) o del pasaporte con la visa correspondiente, otorgada por el Consulado de Venezuela en el país de orígen.
Dos (2) fotografías de frente tamaño carnet.
Original y dos (2) copias de la planilla de Solicitud de Ingreso al postgrado.
Comprobante de los pagos de los aranceles de preinscripción.
Una copia del resumen del trabajo de grado o cualquier otra publicación de alguna investigación realizada, en formato pdf.
Carta de motivación (por duplicado) con una descripción, de 1000 palabras, de su experiencia e interés en el Doctorado, que responda las siguientes preguntas:
Por qué desea estudiar el programa.
Cómo se modificaŕa su actividad profesional como resultado de cursar el programa.
*Los graduados en universidades extranjeras deberán presentar los documentos referidos en los numerales (títulos y
notas) debidamente legalizados y, de ser el caso, traducidos por intérprete público.
El Plan de estudios del Doctorado en Ingeniería es individualizado y flexible.
Está conformado por asignaturas básicas, de profundización, afines o complementarias, de investigación (trabajos dirigidos, seminarios) y por la Tesis Doctoral. El aspirante elabora su Plan de Estudios conjuntamente con su Comité Doctoral, en función de las competencias requeridas para el desarrollo de la Tesis Doctoral, la cual se realizará dentro de la línea de investigación seleccionada. El comité Doctoral estará integrado por el Tutor Académico y dos profesores designados por la Coordinación. En caso de tener Co-tutor, este también integrará el Comité Doctoral y la Coordinación determinará la necesidad de incluir otro miembro en el Comité.
Conversión de Energía Mecánica.
Fenómenos de Transporte.
Bioingeniería y Biofísica Aplicada.
Biomecánica.
Sistemas Industriales de Electrónica de Potencia.
Polímeros.
Termodinámica Aplicada al Diseño de Procesos.
Automatización y Control Industrial.
Electrónica de estado sólido.
Mecatrónica.
Estadística Computacional.
Sistemas de Información.
Aprobar 84 unidades-crédito, de las cuales 60 corresponden a asignaturas y otras actividades curriculares y 24 a los avances de la Tesis Doctoral.
Aprobar el Examen de Conocimiento Doctoral.
Presentar, defender y aprobar la Tesis Doctoral en examen público.
Demostrar competencia instrumental en un idioma extranjero (inglés preferiblemente).
Doctor/Doctora en Ingeniería
El egresado del programa del Doctorado en Ingeniería, tendrá competencias para:
Realizar, de forma independiente, proyectos de investigación y desarrollo que constituyan aportes significativos al conocimiento científico o tecnológico en las áreas de la Ingeniería y las Ciencias Aplicadas.
Dirigir líneas y conducir proyectos en centros de investigación y desarrollo, nacionales e internacionales.
Ser un profesional analítico y crítico, sensibilizado con el entorno social, comprometido con la necesidad de realizar sus funciones con los mayores niveles de calidad, preparado para incorporarse, efectivamente, al trabajo realizado por equipos bajo enfoque interdisciplinario.
Dominar los distintos procedimientos de transmisión y evaluación de la información científica y tecnológica.
Dar respuesta a las exigencias científico- tecnológicas de sectores públicos y privados del Área de Ingeniería y Tecnología.
Mixta
Trimestral