Coordinador: Prof. Miguel Torrealba
Asistente: -
Secretaria: -
Oficina: Edif. Física y Electrónica I, piso 3, oficina 347
Teléfono: +58 212 9063638
Responsable: Prof. Nicola Baglivi (nbaglivi@usb.ve).
E-mail: esp-gertelecom@usb.ve
Responsable: Prof. Noel Camilo Castro
Asistente: Zaida Sierra
Oficina: Edificio Física y Electrónica I, piso 1, Oficina 121 (Laboratorio de Biofísica)
El Postgrado en Ingeniería Clínica tiene como objetivo fundamental proporcionar a profesionales universitarios las competencias para desenvolverse en instituciones de salud y para aplicar los conocimientos teóricos y prácticos relativos a la Ingeniería Clínica.
Fecha de inicio: Enero 2024
Poseer título de Licenciado en: Enfermería, Bioanálisis, Farmacia, Física, Médicos, Ingenieros
Arquitectos cuyos planes de estudios tenga una duración no inferior a cuatro (4) años, otorgado por una Institución de Educación Superior, venezolana o extranjera, de reconocido prestigio académico y debidamente autorizada por el Ejecutivo Nacional.
De acuerdo al perfil profesional se realizará una evaluación previa al ingresar al programa, con la finalidad de validar las competencias que se requieren para el perfil de ingreso.
Preinscripción: Llenar la planilla de preinscripción: donde incluye curriculum, título y comprobante de pago de aranceles.
Cancelar los aranceles correspondientes a la preinscripción.
Asistir a una entrevista.
Documentos requeridos: Consignar en la Oficina del Programa de la Especialización, los días Martes y Jueves en el horario de 8:30 a 11:30 am, los siguientes documentos, cada uno en una carpeta de fibra tamaño carta.
Dos (2) copias del título universitario debidamente registrado y en fondo negro*.
Dos (2) copias de las calificaciones certificadas de los estudios universitarios. Presentar el original*.
Dos (2) copias de documento que indique el puesto en su promoción y el índice académico*.
Dos (2) referencias académicas emitidas por docentes o autoridades de una Universidad de reconocido prestigio.
Una (1) carta de motivación indicando las expectativas e interés por el Programa.
Dos (2) copias de la Cédula de Identidad (venezolana) o de la visa (prorrogable) de transeúnte, otorgada por el Consulado de Venezuela en el país de origen.
Dos (2) copias del Curriculum Vitae actualizado.
Dos (2) fotografías de frente, tamaño carnet.
Planilla de solicitud de ingreso, debidamente llenada (por duplicado).
Los graduados en universidades extranjeras deberán presentar los documentos marcados con un asterisco debidamente legalizados y, de ser el caso, traducidos por un intérprete público al idioma Castellano.
Cada aspirante será convocado previamente a una entrevista de 15 minutos con el Coordinador del Postgrado en Ingeniería Electrónica/Biomédica y el Responsable de la Especialización con el fin de determinar su verdadera disposición a cumplir los requisitos académicos del postgrado.
Para obtener el titulo de Especialista en Ingeniería Clínica:
El participante deberá aprobar un total de treinta y seis (36) unidades crédito.
Treinta y dos (32) en asignaturas obligatorias
Cuatro (4) por la elaboración, presentación (oral y escrita) y aprobación del Trabajo Especial de Grado.
Grado académico que otorga: Especialista en Ingeniería Clínica
De acuerdo al Colegio Americano de Ingenieros Clínicos (ACCE), la Ingeniería Clínica es una profesión basada fundamentalmente en la ingeniería y las ciencias de la salud, y el Ingeniero Clínico un profesional cuya función primordial es proveer y promover el mejor cuidado de los pacientes aplicando para ello conocimientos y habilidades de ingeniería y gerencia a la tecnología de la salud.
Modalidad: Presencial / Online.
Administración: Programa Administrado por Proyecto (PAP)
Horario: Un día a la semana (tres asignaturas por trimestre)
Régimen: Trimestral