Coordinador: Prof. Ana Cabrera
Asistente: Maribel Acosta
Secretaria: Rosaura Arias
Oficina: Física y Electrónica II, piso 3, Oficina 303 / 316
Teléfono: +58 212 903500
E-mail: post-ingeof@usb.ve asis-ingeof@usb.ve
La Maestría en Ciencias de la Tierra tiene como objetivo fundamental proporcionar a profesionales universitarios en geofísica, geología y petróleo los conocimientos y la formación metodológica para desarrollar investigaciones en estas áreas, con una visión integradora de las diferentes disciplinas de las Ciencias de la Tierra que contribuyan con el desarrollo tecnológico, científico, económico y social del país.
A Licenciados o Ingenieros graduados en áreas afines de las Ciencias de la Tierra
Poseer título universitario, preferiblemente de Geofísico, Geólogo, Físico o Ingeniero
Petrolero, obtenido en una Universidad de trayectoria reconocida.
Participar en el proceso de selección y admisión del programa que incluye evaluación de credenciales y entrevistas personales
Consignar en la Coordinación del Programa los siguientes documentos:
Dos (2) copias del título universitario debidamente registrado y en “fondo negro”(*)
Dos (2) copias de las calificaciones certificadas que incluyan tanto las calificaciones aprobadas como las reprobadas de los estudios universitarios, y presentar original (*)
Una (1) copia de documento (s) de Puesto de Promoción e Índice Académico (*)
Dos (2) copia de la Cédula de Identidad (venezolana) o de visa de transeúnte, otorgada por el Consulado de Venezuela en el correspondiente país
Dos (2) fotografías de frente, tamaño Carnet
Una (1) copia del cirruculum vitae, actualizado planilla de solicitud de ingreso carta de Intención, especificando el área.
Comprobante de pago del arancel de preinscripción
(*) Los graduados en universidades extranjeras deberán presentar los documentos indicados, debidamente legalizados y, de ser el caso, traducidos al español por un intérprete público.
El plan de estudios se ha estructurado en cuatro componentes integradas por asignaturas:
Básicas, Especializadas, Metodológicas y Complementarias. Está diseñado para una duraciónde mínimo seis (6) trimestres y máximo doce (12) trimestres.
Asignaturas Créditos
Asignaturas Básicas 03
Asignaturas Especializadas 14
Asignaturas Metodológicas 14
Asignaturas Complementarias 13
Total Unidades Crédito 44
Geología General
Teoría Geofísica I
Teoría Geofísica II
Geomagnetismo y Paleomagnetismo
Gravedad, Geodesia e Isostasia
Seminario Trabajo de Grado
Geología Avanzada
Geomagnetismo y Paleomagnetismo
Gravedad, Geodesia e Isostasia
Geología Estructural Avanzada
Geología Sedimentaria Avanzada
Seminario Trabajo de Grado
Tectónica y Sedimentación
Petrofísica
Análisis de Sistemas Petroleros
Geología de Exploración
Métodos Avanzados de Interpretación Sísmica
Seminario Trabajo de Grado
Geología de Exploración Avanzada
Seminario de Geointegración Petrolera
Estratigrafía Secuencial
Estratigrafía Secuencial Avanzada
Técnicas GPS
Tópicos Especiales en Geofísica Aplicada
Tópicos Especiales en Tierra Sólida
Geofísica de la Tierra Sólida
Geología
Geociencias Aplicadas al Petróleo
Requisitos de Egreso
El total mínimo de unidades crédito requerido para obtención del grado de Magíster en
Ciencias de la Tierra está distribuido de la siguiente manera: Obligatorias 19 CR. +
Electivas 13 CR. + Trabajo de Grado 12 cr. = 44 cr.
Grado Académico que se otorga: Magíster en Ciencias de la Tierra
El egresado de la Maestría en Ciencias de la Tierra tiene las competencias para:
Desarrollar proyectos y aplicar los métodos de investigación en las distintas áreas de las Ciencias de la Tierra.
Integrar los conocimientos de geología y geofísica para aplicarlos al quehacer particular de la Industria Petrolera, con énfasis en el área de exploración y producción en Venezuela con especial énfasis en los aspectos ambientales (área de Geociencias Aplicadas).
Demostrar conocimientos globales de los factores económicos que intervienen en el negocio petrolero y gasífero.
Realizar investigaciones en las áreas de la geofísica o geología teórica.
Demostrar conocimientos y desarrollar tecnologías de punta en las áreas de Geofísica de la Tierra Sólida (i.e. Sismología, Geomagnetismo, Gravedad y Geodesia, y Tectonofísica), en Geología (i.e. Geología Terrestre, Mineralogía y Petrología) y Geociencias aplicadas al petróleo (i.e. Estratigrafía, Petrofísica, Refracción y Reflexión Sísmica, Geodinámica y Tectónica).
Participar en grupos de investigación interdisciplinarios de la Universidad Simón Bolívar, y de otras instituciones que realicen investigaciones científicas en el país, manteniendo un alto sentido ético y moral en todas sus acciones.
Modalidad: Presencial
Régimen Académico: Trimestral
Según tabla de aranceles vigente por concepto de preinscripción, abonados en la Cuenta del Banco Mercantil No 01050024988024320991 a nombre de USB-TESORERÍA
Hasta semana 7 de cada trimestre
Esta información la encontrará en el calendario académico de la Universidad Simón Bolívar.